miércoles, 26 de febrero de 2025
LUNA JOVEN: VOLVER AL CUENTO
VOLVER AL CUENTO
VOLVER AL CUENTO
Otro año más, los peques de la Cajita Musical de Málaga, han querido ofrecer un nuevo espectáculo en la Semana Blanca, con un aforo completo desde hace varias fechas: los infantes que asistan disfrutarán Devuélveme mi Cuento, este viernes 27 a las seis de la tarde, obra original creada para ellos y por ellos. Vista la demanda de sus intervenciones, muchas veces les ha seducido la idea de pisar las tablas del Teatro Municipal Miguel de Cervantes; pero en el entendimiento que es un espacio para profesionales y las Murgas carnavalesca, no esperamos que don Francisco de la Torre se apalque disfrazado de paje, ni tan siquiera de Patricio, para disfrutar de nuestro rigor artístico formado en más de tres quinquenios y una pléyade de premios a nuestros virtuosos participantes en festivales europeos. Ser pioneros en la Ciudad del Paraíso, la convierte en la del suplicio, toda vez que si en este caso no se uniera el patrocinio de la Fundación de Unicaja y la insistencia fructífera, rigor de enseñanza y laborioso aprendizaje, como tantos inicios ideales se hubieran evaporado en un soplo. Tras las palmas de mañana, las risas y las exclamaciones de sorpresa de niños; sin más parada que los sueños, prepararán su competición en el Festival Orfeo de Málaga el 30 de marzo en la Sala de la Fundación Unicaja de María Cristina; lid en la que todos ellos, tan solidarios en sus trabajos de la preparación de los teatros musicales, por una mañana se convierte su tribu en una rivalidad sin guiños que valgan, capaces de seducir por un suspiro al Jurado y el público con la mejor ejecución de su canción. Erase una vez y tantas veces, sus cuentos están escritos con sones de las voces mágicas de la Cajita Musical de Málaga, como las llamo un periodista extasiado al oírlas en el estudio de su emisora.
Curro Flores
martes, 25 de febrero de 2025
LUNA JOVEN: LA PLAZA SIN MERCED
LA PLAZA SIN MERCED
LA PLAZA SIN MERCED
De pequeño me solían distraer los desconchones frente a una Iglesia masacrada, corriendo alrededor del Monumento a Torrijos entre olores de castañas y el sin fin aromático del orinar público que la esquinaba. De mayorcete me señalaron que la casa del local de la pollería, fue la cuna de Picasso y que por mor al ludibrio del cura Hipólito en el altar de la Merced, con sus apavadas hipolitinas; el nacional catolicismo tapó el sacrilegio con la sombra de un bloquicidio a tanto el metro cuadrado de lujuria. Ya criado en edil, don Pedro Aparicio me encargó la compra de la Casa Natal del Pintor y su restauración para el peregrinar del mundo mundial. Quiero decir a fuer de sinceridades que, desde ahí hasta el presente mi querida Plaza sin Merced que le valga, ha estado al trote y albedrío de los comerciantes, y las costosas ruinas del solarito de marras del Astoria, sin primar más estética que los toldos, hasta de marcas multinacionales y los carteles de menús con rimas en euro; como he dicho, sin orientación municipal y las correspondientes ordenanzas que socorran y protejan tanto desaguisado. De pronto escucho un inquieto ucase SOS de Francisco de la Torre, por salvar la poluta fachada de las Casas de Campo, para despachar unos murales evocadores de nuestra mejor historia, porque al parecer no son a su gusto y están realizados con elementos más modernos y prácticos que los mosaicos del pasado de nuestra tradición –salitre tabernícola. Me he podido enterar que los citados murales de tradición pictórica clásico española y picassiana, serán el fondo de la España Fantasía Sinfónica que estrenara el Ballet Flamenco de Madrid recientemente; amén que pude observar su concurrida atracción que eran objetos de fondos de selfis de muchos visitantes. De la Torre ha sufrido un chasco visual, pero los que conocemos en algo nuestra reciente historia, que ya empieza a ser Contemporánea, sabemos de sus silencios ante las masacres y atropellos de todo tipo a la imagen de la Ciudad del Paraíso; cometidos en su ayer y hasta en su pasado mañana con el bastón de mando.
Curro Flores
lunes, 24 de febrero de 2025
LUNA JOVEN: JOSELE AGUILAR ROMÁN
JOSELE AGUILAR ROMÁN
JOSELE AGUILAR ROMÁN
José Aurelio, comúnmente Josele, si nuestros hados no nos espachurran, será el nuevo Secretario General del PSOE malagueño por el más amplio consenso. Alegría provincial que viene de los aires del Congreso de Armilla, por el dadivoso relevo de Dani Pérez y la apuesta de Josele por ser el revulsivo que Málaga necesita, para retornar a la alegría de ser el Partido ganador de todas las convocatorias electorales y continuador de todas nuestra política de vertebración social. La derecha más que la izquierda, tiene a lustre buscar pedigrís de los políticos que se asoman al escenario, por eso de situar al (Don Nadie) en las tropas del adversario. Josele que une a su éxito profesional como jurista, una vocación impenitente por la política como socialista, desde su afiliación con dieciocho abriles, llegando a ser a principio de los dos miles vicesecretario de la ejecutiva malagueña. Román con negrillas me ha gustado resaltar, es nieto del celebérrimo Paco Román Díaz, ex Secretario General socialista local, Senador y Diputado a Cortes en la primera legislatura de nuestra democracia; con él mi joven ejecutiva renovadora, logró el primer acuerdo nacional de reunificación con el PSOE histórico, representado por Román. A partir de ahí su piso en Gómez Pallete, fue para mí lugar de aprendizaje, de charlas amigables y políticas, con toda su familia, su cariñosa abuela y su entrañable madre Curra. También es bisnieto del Presidente de la Diputación de Málaga socialista, Antonio Román, asesinado el 11 de junio de 1936. Por vejete he evocado su historial familiar, para que también se conozcan sus nutrientes; pero a fuer de llamado a ser uno de los políticos de nuestra cabecera, presumo saber de su talante innovador, unido a esos odres que no le abandonan. No sé de más recambios, pero aquí está quién seguirá las huellas de Pedro Aparicio.
Curro Flores
domingo, 23 de febrero de 2025
LUNA JOVEN: LA TUMBA AL ROBOT DESCONOCIDO
LA TUMBA AL ROBOT DESCONOCIDO
LA TUMBA AL ROBOT DESCONOCIDO
No es por aliviar a los humanes, pero con titulares de pasión, se chupa las seis columnas de primera de El Mundo en día de guardar: “Ucrania se convierte en el gran ensayo de la guerra robotizada”; los que le hemos echado paginillas al Arte de la Guerra de Sun Tsu y saboreamos el lagrimón en las tumbas al soldado desconocido, al leer esa portada abrigamos esperanzas en los mecanos. Ya metido en materia, se esfuma en añagaza, el asunto es que con tantos drones y novedosos artilugios bélicos, las tropas de toda la vida perecen sin saber por dónde les viene el balazo. Los que somos no fuimos a la “mili”, hasta por el único de mi viuda madre, somos pacifistas de ocasión, aunque es tanta la moral atesorada, que pienso en pacifismo, por más comics de Hazañas Bélicas que me tragué. Ucrania y Palestina son los vocativos de los belicosos, aunque el mapamundi oculta batallas en todos sus horizontes. La trinchera desde Hiroshima y Nagasaki, tiene menos razón de ser que el Caballo de Troya, para el juego de las estrategias psicológicas, pero los Robocops estaban entre las invenciones de los fantasmas desconocidos. Tengo un afín, de nuevo corte, que a los treinta, entretiene su ocio ingenieril jugando a los juegos de estrategia de Xbox y la PlayStation, su dominio es tal que a mandobles no hay quién le gane. Por un momento se me escapó la olla, pensando en los futuros generales, sentados frente al plasma, cepillándose robots ocultos con formas de alimañas. Imagino que el desfile procesional malagueño gozará de infantes acerados en una nueva cofradía de culto tecnológico. Lo malo será quitar la herrumbre a las tumbas de los robots desconocidos, con añadidos de palominas, para aclarar quién sigue con el bombardeo.
Curro Flores
LUNA JOVEN: UNA CHISPITA DE MAJORANA
UNA CHISPITA DE MAJORANA
UNA CHISPITA DE MAJORANA
Los científicos que tiene colocados el multimillonario de la Ventana y el resto de allegados blackstones, en su taller de la Bolsa; llevan 17 años sembrando dudas sin cuento, hasta que por fin el ¡Eureka! lo lanzó una partícula topo, capaz de camuflarse de su propia antipartícula. Eso que a los de rostro de silicona no nos dice nada, es el mayor descubrimiento para los ordenadores cuánticos o lo que sea. Las tripas del móvil, nos dejan pez hasta en la basura; hoy he visto un ordenada descuajeringado entre las cajas vacías de fruta, ni para chatarra; mientras, guardo mi viejo teléfono y me rodean plumas, bolis y lapiceros por si volvemos a la Edad de los Recados. El fermión de Majorana, hasta ahora omiso en mis saberes del cole, se convertirá en el chulo de la topoconducción mundial; obviando los Gates los electrones por rencos. La Majorana que tiene casi nombre de hierba de guisoteo, o de cortijá rural, va al baile de la Ciencia gracias a Ettore del mismo apellido en 1937; el fermión que no es de la muela de juicio, parece tener el encanto de la bola del trilero, porque desaparece en cuánto Dios mueve los dados del Universo jugando con los endemoniados. A los que estamos pendiente de la paga de este mes, con los maleficios (PP, VOX y Puigdemonio), los cálculos de la Mecánica Cuántica nos lo trae al pairo; pero para los tataranietos parece que se ha encontrado un juguete sin fallos, a prueba de errores, es más, no necesita la prueba del nueve porque no mantiene a nadie que le acredite los cálculos. Ser científico era un oficio de paciencia entre probetas, cobayas y reglas de cálculo; los del futuro sabrán que la hierba milagrosa se conduce sin fallos; por lo que espero la FIFA la fiche en el VAR, para antes de nuestra Parca entre pitos de árbitros.
Curro Flores